Calidad de vida en personas con discapacidad de un centro de educación básica especial del distrito de San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

La indagación tuvo como propósito realizar la medición de la calidad de vida en personas con discapacidad física y cognitiva de un Centro de Educación Básica Especial (CEBE) ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores. Se asumió un estudio de tipo descriptivo – comparativo, con un diseño no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Vilchez, Dennis Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Discapacidad física
Discapacidad cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La indagación tuvo como propósito realizar la medición de la calidad de vida en personas con discapacidad física y cognitiva de un Centro de Educación Básica Especial (CEBE) ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores. Se asumió un estudio de tipo descriptivo – comparativo, con un diseño no experimental. La muestra fue de 65 padres de familia que tienen a su cargo hijos con alguna discapacidad física y cognitiva. La prueba que se utilizó fue la Escala de Evaluación de la Calidad de Vida de niños y adolescentes con discapacidad creado por Gómez, Alcedo, Verdugo, Arias, Fontanil, Arias, Monsalve y Morán (2016), constituido por 8 dimensiones. Los resultados indican que las dimensiones que abarca la calidad de vida como: bienestar emocional, desarrollo personal, inclusión social, autodeterminación, bienestar físico, bienestar material, derechos y relaciones interpersonales se localizan en un nivel medio. Asimismo, en las medidas estadísticas descriptivas de la calidad de vida se evidencia que la dimensión de bienestar emocional indica ser la media más alta y la dimensión de inclusión social se ubica ser la media más baja. A la conclusión que se arriba es que las personas con discapacidad del Centro de Educación Básica Especial en las diferentes dimensiones que comprende la calidad de vida obtienen un nivel medio además se acepta las hipótesis nulas planteadas referente a la comparación según el sexo y la edad debido a que no se encontró diferencias estadísticas significativas (p > .05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).