El síndrome de alienación parental y su percepción en los procesos de variación de tenencia – Lima, Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la interpretación respecto a la percepción que los operadores jurídicos tienen acerca del síndrome de alienación parental en los procesos de variación de tenencia. Ello debido al incremento de dicho trastorno a nivel nacional y a las consecuenc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alienación parental Variación Tenencia Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la interpretación respecto a la percepción que los operadores jurídicos tienen acerca del síndrome de alienación parental en los procesos de variación de tenencia. Ello debido al incremento de dicho trastorno a nivel nacional y a las consecuencias que podría desencadenar en los menores alienados, motivo por el cual el aporte a su estudio resultó necesario. En ese sentido, el diseño de la presente investigación encontró su sustento en la teoría fundamentada, puesto que esta se encuentra íntimamente ligada a las investigaciones de enfoque cualitativo y se avoca a la recolección de información teórica desde una perspectiva analítica de fenómenos que ya han sido previamente estudiados. La muestra estuvo integrada por 7 especialistas en Derecho de Familia, Derecho Civil y Derecho Constitucional, entre ellos Jueces y Fiscales, asimismo, el instrumento empleado fue la guía de entrevista, la cual constó de 9 preguntas semiestructuradas, las mismas que posibilitaron la obtención de diversas conclusiones, entre ellas lo fundamental que resulta conocer y difundir más respecto al SAP y sus alcances en nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).