La cultura tributaria y su relación en los gastos deducibles por alquiler de inmuebles en una empresa del sector de construcción,San Bartolo, en el primer semestre 2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se determinó que el problema principal consiste en la baja cultura tributaria de los propietarios que alquilan almacenes y su relación con el beneficio de los gastos deducibles por alquiler de inmuebles, en una empresa del secto de construcción, San Bartolo, e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/915 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura tributaria Alquiler de inmueble https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se determinó que el problema principal consiste en la baja cultura tributaria de los propietarios que alquilan almacenes y su relación con el beneficio de los gastos deducibles por alquiler de inmuebles, en una empresa del secto de construcción, San Bartolo, en el primer semestre 2019. Ello, debido a que en el año 2018 hubo gastos de alquiler que no eran deducibles lllevando a tener como objetivo general el demostrar de que manera la cultura tributaria se relaciona con los gastos deducibles por alquiler de inmueble, en una empresa del sector de construcción, San Bartolo, en el primer semestre 2019. El método empleado fue deductivo, el tipo de investigación fue descriptivo de nivel correlacional, el enfoque fue cuantitativo y de diseño no experimental: transversal. La población estuvo formada por 29 personas que alquilan inmuebles a una empresa del sector de construcción y el muestreo fue de tipo no probabilístico. La técnica empleada para recolectar información fue análisis documental y los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionarios que fueron debidamente validados a través de juicios de expertos y determinado su confiabilidad a través del estadístico de fiabilidad Alfa de Cronbach. Finalmente, como últimos puntos a tratar, se señalan las conclusiones principales y las recomendaciones que derivan de la propia investigación y del análisis estadísticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).