Pensión de alimentos y vulneración del principio de igualdad de género del obligado en la ciudad de Lima, 2021
Descripción del Articulo
La investigación planteó como objetivo general: Determinar de qué manera se acontece la pensión de alimentos y vulneración del principio de igualdad de género del obligado en la ciudad de Lima, 2021. La metodología fue de tipo sustantivo, diseño no experimental, nivel descriptivo explicativo, tenien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2137 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensión alimentaria Principio de igualdad Ley https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La investigación planteó como objetivo general: Determinar de qué manera se acontece la pensión de alimentos y vulneración del principio de igualdad de género del obligado en la ciudad de Lima, 2021. La metodología fue de tipo sustantivo, diseño no experimental, nivel descriptivo explicativo, teniendo en cuenta que se hace análisis de fuentes confiables: conceptuales, legales que son analizadas en un contexto determinado, para lo cual se aplican dos instrumentos que, al reflejar las valoraciones de la comunidad civil y jurídica, han sido esenciales para fundamentar las hipótesis planteadas. Como resultado se obtuvo: el 66,7% de los jueces al momento de sentenciar los alimentos tienen en cuenta los ingresos del obligado: el 43,5% de los obligados excusa el retraso en el abono basado en el machismo; y, que los jueces consideran siempre a la mujer en desventaja con un 53,7%; más aún cuando no existe una tabla de montos que permita la igualdad de obligaciones. El 42,2% de mujeres considera que ellas no están obligadas al pago de pensión alimenticia. Sin embargo, el 42,9% estima que la igualdad de género se aplica en los Juzgados de Familia, la cual para el 44,9% es uniforme, siendo una obligación del Estado. Habiendo concluido que los magistrados no toman en cuenta el principio de igualdad, lo cual es contrario a lo establecido en el Estado de derecho, puesto que no cabe duda que la alimentación de los hijos es deber de ambos padres y no de uno solo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).