Consumo de alcohol y conducta antisocial en estudiantes de secundaria de un colegio estatal de Lima Sur - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el consumo de alcohol y la conducta antisocial en estudiantes de secundaria de un colegio estatal de Lima Sur, participaron 169 adolescentes de ambos sexos que cursaban el nivel secundario. La investigación es de nivel básica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matencio Espiritu, Nathaly Maylin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de alcohol
Conducta antisocial
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el consumo de alcohol y la conducta antisocial en estudiantes de secundaria de un colegio estatal de Lima Sur, participaron 169 adolescentes de ambos sexos que cursaban el nivel secundario. La investigación es de nivel básica con diseño no experimental y de tipo correlacional, el instrumento que se utilizó fue la Escala de conducta antisocial de Otero y el Cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol (AUDIT). Los resultados muestran que 2 de cada 10 adolescentes no presentan riesgo de consumo y solo el 1.2 % presentaba una probable dependencia a esta sustancia por otro lado el 6% presentó conductas antisociales marcadas mientras que el 79% no presentaba conductas antisociales. Además, se encontró que el consumo de alcohol y la dimensión agresión presenta una relación significativa (rho=.466, p<.001), también con la dimensión vandalismo (rho =.405, p < .001) donde el consumo de alcohol explicaría al vandalismo en un 16.4%, por consiguiente, con la dimensión conducta contra las normas encontrando una relación positiva (rho=.483, p<.001). Finalmente se halló que existe una relación altamente significativa con dirección positiva (rho=.466, p <.001) entre el consumo de alcohol y la conducta antisocial, es decir, a mayor consumo de alcohol más probabilidad tendrá el estudiante de presentar conductas antisociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).