Las consecuencias del carding en la protección de datos personales Lima Metropolitana 2024

Descripción del Articulo

El informe final se ha basado en la problemática en cuanto el tráfico y uso no autorizado de tarjetas de crédito conocido como carding y sus consecuencia en la vulneración de datos personales; en todo caso se ha tenido como objetivo respecto de la investigación en determinar la relación del carding...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Breña Ramírez, Christian Manuel, Llontop Villon, Brenda Zarela, Manco Ramírez, Jusan Enrique Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos informáticos
Datos personales
Carding
Conducta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El informe final se ha basado en la problemática en cuanto el tráfico y uso no autorizado de tarjetas de crédito conocido como carding y sus consecuencia en la vulneración de datos personales; en todo caso se ha tenido como objetivo respecto de la investigación en determinar la relación del carding con la protección de los datos personales en Lima Metropolitana; asimismo las consecuencias con los usuarios del sistema financiero y las mismas entidades bancarias; en este sentido se ha utilizado la metodología del enfoque cuantitativo como una de las formas que establece la guía académica, se ha utilizado el tipo básico por ser un trabajo eminentemente teórico, de diseño no experimental, por el hecho de no modificar variables y sólo observarlo en la realidad social, que se ha validado un instrumento conocido como cuestionario y se ha ejecutado por la cual se ha tenido la siguiente conclusión de que existe sí relación de manera directa entre la modalidad de fraude cibernético conocida como carding y la protección de los datos personales de los sujetos afectados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).