Ansiedad estado-rasgo y trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Moquegua, 2023

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue establecer qué correspondencia existe entre la ansiedad estado-rasgo y los trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal de Moquegua, en el año 2023. Para lograr esto, se procedió con un estudio básico, emple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanapa Quispe, Luz Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Ansiedad
Trastornos de la conducta alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue establecer qué correspondencia existe entre la ansiedad estado-rasgo y los trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal de Moquegua, en el año 2023. Para lograr esto, se procedió con un estudio básico, empleando un enfoque correlacional, y bajo un diseño no experimental; a su vez, la población a tomar en cuenta fue de 130 estudiantes, de los que se tomó una muestra de 98 participantes. La metodología incluyó la gestión de dos cuestionarios: Inventario de Ansiedad Estado–Rasgo (STAIC) y Test de Actitudes Alimentarias (EAT-26). Los resultados derivados revelaron inexistencia de relación entre la ansiedad estado y los trastornos de conducta alimentaria (p > 0.05), mientras que su correlación fue de magnitud muy baja y relación positiva. Por otro lado, se demostró una correspondencia estadísticamente significativa entre la ansiedad de rasgo y los trastornos de la conducta alimentaria (p < 0.05), siendo una correlación de magnitud moderada y positiva (rho = 0.476). En otras palabras, a mayores síntomas de ansiedad rasgo, mayores serán los comportamientos de trastornos alimentarios en estudiantes de Educación Básica Regular, de una Institución Educativa estatal o viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).