Impacto de la educación financiera en jóvenes emprendedores: Una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

La educación financiera capacita a los jóvenes emprendedores con habilidades fundamentales para administrar recursos, lo cual es vital para alcanzar el éxito empresarial y fomentar un desarrollo económico sostenible. Contribuye a los ODS de educación de calidad, crecimiento económico inclusivo y red...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Tarrillo, Angie Janeth, Bendezu Garcia, Nairuth Yamile
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Finanzas
Emprendedor
Cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La educación financiera capacita a los jóvenes emprendedores con habilidades fundamentales para administrar recursos, lo cual es vital para alcanzar el éxito empresarial y fomentar un desarrollo económico sostenible. Contribuye a los ODS de educación de calidad, crecimiento económico inclusivo y reducción de desigualdades sociales. Además, las teorías del ciclo de vida financiero y de la prospectiva destacan la importancia de una planificación estratégica integral y la gestión de sesgos emocionales en la toma de decisiones financieras (Penélope, 2020, Madrigal & Palacios, 2023). El propósito del artículo de revisión es ofrecer una perspectiva teórica de cómo la educación financiera ha influido en los jóvenes emprendedores, el efecto en la alfabetización financiera y la toma de decisiones económicas desde el año 2020 hasta el 2024. Este estudio es de carácter descriptivo y se basa en una revisión documental exhaustiva, que incluye la investigación, selección y análisis de estudios científicos recientes. Se seleccionaron 32 artículos científicos, los cuales se clasificaron en 13 temas a través de 4 factores identificados, revelando beneficios positivos en el comportamiento financiero. La revisión muestra que la educación financiera para jóvenes emprendedores mejora la gestión de deuda y ahorro, facilitando la inclusión financiera y el crecimiento empresarial sostenible. Se recomienda investigar cómo estos programas apoyan a la Generación Z y evaluar el impacto de las políticas públicas en su implementación para maximizar la eficacia y el alcance de estas iniciativas innovadoras y efectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).