Programa de intervención psicológica para Incrementar la autoestima en adolescentes de una institución educativa pública de Nasca
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis fue determinar el efecto del programa de intervención psicológica para incrementar la autoestima en los estudiantes de una Institución Educativa Pública de Nasca. Este estudio fue cuasi-experimental con pre y post prueba y con presencia de grupo control, en el que la poblac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Nasca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de esta tesis fue determinar el efecto del programa de intervención psicológica para incrementar la autoestima en los estudiantes de una Institución Educativa Pública de Nasca. Este estudio fue cuasi-experimental con pre y post prueba y con presencia de grupo control, en el que la población estuvo conformada por los alumnos pertenecientes al 5to año de secundaria de la Institución Educativa Josefina Mejía de Bocanegra de la provincia de Nasca, de la que se extrajo una población de 30 alumnos que conformaron el grupo experimental y 30 alumnos que conformaron el grupo control. El instrumento empleado fue el inventario de autoestima forma escolar de Coopersmith, adaptado por Espinoza (2015). Resultados. Se observó en el grupo experimental mayor promedio de puntajes de la dimensión sí mismo en el post-test (19,70), la diferencia fue estadísticamente significativa (0,000); asimismo, se observó mayor promedio de puntajes de la dimensión hogar - padres en el post-test (6,10), la diferencia fue estadísticamente significativa (0,000); se observó mayor promedio de puntajes de la dimensión escuela en el post-test (5,23); y mayor promedio de puntajes de la dimensión social – pares en el post-test (3,90). En el grupo control, no se observó disimilitudes estadísticamente significativas en los promedios, según la prueba T de student para muestras relacionadas. Finalmente, la aplicación del programa de intervención psicológica logró incrementar la autoestima de los adolescentes del grupo experimental pertenecientes a la Institución Educativa de Nasca, 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).