La maternidad subrogada en el Perú - 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por título “Los contratos de maternidad subrogada en la legislación peruana, año 2016”, se buscó analizar un hecho común en la sociedad que no ha sido regulado dejando un vacío legal que abarca tanto los derechos de las personas a procrear como el derecho del menor a conocer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Ferro, Teresa Pascuala
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Maternidad subrogada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por título “Los contratos de maternidad subrogada en la legislación peruana, año 2016”, se buscó analizar un hecho común en la sociedad que no ha sido regulado dejando un vacío legal que abarca tanto los derechos de las personas a procrear como el derecho del menor a conocer su identidad. La jurisprudencia hace mención que prima el interés superior del niño en cuanto a dicho contrato. La metodología usada fue de tipo proyectivo porque contiene una propuesta de carácter legislativa, el nivel es cualitativo ya que el estudio es teórico, se observan los fenómenos sociales. El método inductivo se usó al procesar y al analizar los datos se utilizó la hermenéutica. La población son abogados especialistas en derecho civil y familia que dictan clases y laboran en el juzgado de familia Lima Centro; la muestra entrevistada fueron 5 abogados especialistas en derecho civil y familia que laboran en el juzgado de familia Lima centro. La técnica empleada fue la entrevista usando como instrumento la guía de entrevista para realizar las preguntas s a los especialistas. El supuesto categórico es que “Existe un vacío legal respecto a los contratos de vientre subrogado en el Perú.”, que se confirma en la discusión de resultados, a pesar de que existen posiciones que lo consideran como algo negativo, y otros como algo positivo, se ha confirmado la necesidad de regularlo para determinar las reglas aplicables o regularlo prohibiendo esta práctica y sancionándola punitivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).