Estado de las Investigaciones sobre violencia familiar y sexual en el Perú 2011-2015
Descripción del Articulo
Presenta una publicación del PNCVFS, que tiene como objetivo principal describir y analizar el estado de las investigaciones que abordan la temática de la violencia familiar y sexual en el Perú durante el periodo 2011– 2015. El Estado de las investigaciones sobre violencia familiar y sexual en el Pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Programa Nacional AURORA |
| Repositorio: | AURORA - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/5 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12702/5 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evidencias Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | Presenta una publicación del PNCVFS, que tiene como objetivo principal describir y analizar el estado de las investigaciones que abordan la temática de la violencia familiar y sexual en el Perú durante el periodo 2011– 2015. El Estado de las investigaciones sobre violencia familiar y sexual en el Perú 2011-2015 recopila un total de 129 investigaciones en el ámbito nacional, que fueron analizadas de acuerdo con las variables priorizadas en el estudio. Adicionalmente, se recopilan datos, cifras y hechos que permitirán brindar tendencias de magnitud y características de la violencia familiar y sexual en el país; demás de sistematizar las investigaciones nacionales sobre violencia familiar y sexual, compara los resultados actuales con los obtenidos en los tres quinquenios anteriores en términos de investigación y los analiza. También analiza el avance en las temáticas abordadas y señala las que estarían aún pendientes, lo que junto a los retos y desafíos de las anteriores sistematizaciones genera una nueva agenda de investigación para el periodo 2016- 2020. Entre los retos y desafíos del presente quinquenio figura el promover la incorporación de una agenda de investigación en violencia familiar y sexual tanto en el MIMP como en instituciones afines para cubrir la necesidad de contar con evidencias científicas sobre la problemática; también incidir en la comunidad académica, la sociedad civil, las organizaciones internacionales y los organismos del Estado acerca de la ejecución o participación en investigaciones sobre violencia familiar y sexual para generar un intercambio de conocimientos que finalmente contribuya a la gestión de la información y del conocimiento que requiere la gestión pública. De igual manera, promover prácticas de investigación que contribuyan a mejorar o fortalecer la calidad de las investigaciones en el campo académico, innovando los temas de investigación y aplicando metodologías variadas que permitan generar evidencia útil para el país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).