Buenas prácticas para mejores resultados contra la violencia de género, familiar y sexual en el Perú

Descripción del Articulo

Presenta un conjunto de experiencias desarrolladas por el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual: Sistematizadas en el marco del proceso de gestión del conocimiento, las siete buenas prácticas exponen diversas soluciones a problemáticas nacionales y locales, como la necesidad de con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viviano Llave., Teresa
Formato: libro
Fecha de Publicación:2016
Institución:Programa Nacional AURORA
Repositorio:AURORA - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/13
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12702/13
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buenas prácticas
Violencia de género
Violencia familiar
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Presenta un conjunto de experiencias desarrolladas por el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual: Sistematizadas en el marco del proceso de gestión del conocimiento, las siete buenas prácticas exponen diversas soluciones a problemáticas nacionales y locales, como la necesidad de contar con sistemas de información para visibilizar la violencia de género que se presenta en el país, la apertura de un canal de orientación para prevenir la violencia en las relaciones de las parejas jóvenes, y las estrategias para lograr que la voz de las mujeres sea escuchada en sus localidades y su mensaje sea compartido por sus dirigentes. Se exponen también las intervenciones para terminar con los desencuentros entre la justicia ordinaria y la justicia comunitaria en una zona rural, las acciones para mejorar la dinámica de trabajo de las/os profesionales de un Centro Emergencia Mujer (CEM), los esfuerzos por enseñarle a los padres y las madres de una escuela, la manera de educar a sus hijos e hijas sin gritos ni intimidaciones; así como también el despliegue de una serie de gestiones estratégicas para mejorar los ambientes y el equipamiento de los CEM y atender mejor a sus usuarias/os.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).