Relación Entre El Nivel De Conocimiento Y Las Actitudes Sobre Los Métodos Anticonceptivos En Adolescentes Que Asisten Al Centro De Salud De Subtanjalla, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y las actitudes sobre los métodos anticonceptivos en los adolescentes que asisten al Centro de Salud de Subtanjalla, 2020.Metodología: de enfoque cuantitativo de tipo observacional, prospectivo, trans...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/1008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Actitudes Adolescente Métodos Anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y las actitudes sobre los métodos anticonceptivos en los adolescentes que asisten al Centro de Salud de Subtanjalla, 2020.Metodología: de enfoque cuantitativo de tipo observacional, prospectivo, transversal, nivel de investigación descriptivo correlacional, con diseño no experimental, Población la muestra fue de 151 adolescentes. Los datos fueron recolectados aplicando un cuestionario. Resultados: El nivel de conocimientos sobre los métodos anticonceptivos según su sexo; la mayoría de sexo femenino tuvieron un conocimiento regular, representando el 27.2%, a diferencia del sexo masculino que obtuvo un nivel de conocimiento bajo, con un 23.2%. Los adolescentes de 12 a 14 años, tienen un nivel de conocimiento bajo, con un 24.5%; a diferencia de los adolescentes de 15 a 17 años tienen un nivel de conocimiento regular, con el 28.5%. Las actitudes sobre los métodos anticonceptivos según el sexo, se obtuvo que el sexo femenino tiene una actitud favorable, representando el 33.8%; a diferencia del sexo masculino tiene una actitud desfavorable representando el 27.8%. Las actitudes según la edad, se encontró que de 12 a 14 años, tienen una actitud desfavorable representando el 24.5%; a diferencia de los adolescentes de 15 a 17 años, que el 33.8% tiene una actitud favorable. En conclusión: el 25.2% tienen un nivel de conocimiento regular con una actitud favorable, mientras que el 17.2% un nivel de conocimiento bajo con una actitud favorable, y el 10.6% tienen nivel de conocimiento alto con una actitud favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).