Acoso sexual callejero y ansiedad en estudiantes féminas de 5to grado de secundaria de la IES Nuestra Señora de Alta Gracia, Ayaviri – Puno, 2024

Descripción del Articulo

El estudio determinó la relación entre el acoso sexual callejero y la ansiedad en estudiantes féminas de 5to grado de secundaria de la I. E. S. Nuestra Señora de Alta Gracia, Ayaviri – Puno, 2024. Se encuentra en la metodología de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental. La població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayhua Arizaca, Brigitte Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/2869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso sexual callejero
Ansiedad
Impacto psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio determinó la relación entre el acoso sexual callejero y la ansiedad en estudiantes féminas de 5to grado de secundaria de la I. E. S. Nuestra Señora de Alta Gracia, Ayaviri – Puno, 2024. Se encuentra en la metodología de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por 105 estudiantes de sexo femenino que se encuentran cursando el 5to de secundaria, mientras que la muestra representativa fue de 82 estudiantes. Para alcanzar los datos, se recurrió a la escala de acoso sexual callejero y la escala de ansiedad manifiesta. Los resultados indican el 87.8% de los estudiantes refieren que el acoso sexual callejero es de nivel bajo, mientras que 11.0% se localiza en el nivel medio y solo el 1.2% corresponde al nivel alto, sin embargo, el 43.9% presenta ansiedad de nivel alto, lo sigue, la categoría moderada con el 40.2% y el 15.9% de nivel bajo, Se concluye, que existe relación directa y moderada entre el acoso sexual callejero y la ansiedad (p= .000; Rho= .467). cuando los estudiantes perciben gestos, tocamientos o cualquier otra actitud de conducta sexual, mayor será la ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).