Incumplimiento del acta de conciliación de los alimentos y la vulneración de los derechos fundamentales de los menores, Demuna- Checca, 2024

Descripción del Articulo

El incumplimiento del acta de conciliación de alimentos representa una grave problemática en la protección de los derechos fundamentales de los menores en el contexto peruano. Esta investigación tiene como objetivo principal analizar las consecuencias jurídicas y sociales del incumplimiento de dicha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pfuturi Ccama, Edgard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/2899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incumplimiento
Acta de conciliacion
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El incumplimiento del acta de conciliación de alimentos representa una grave problemática en la protección de los derechos fundamentales de los menores en el contexto peruano. Esta investigación tiene como objetivo principal analizar las consecuencias jurídicas y sociales del incumplimiento de dichas actas, enfatizando la vulneración de los derechos de los niños y adolescentes. En el Perú, el Código de los Niños y Adolescentes establece que los acuerdos de conciliación sobre alimentos deben ser cumplidos para garantizar el bienestar de los menores. Sin embargo, la falta de mecanismos efectivos para hacer cumplir estos acuerdos genera un vacío que afecta directamente la calidad de vida de los niños, quienes dependen de esos recursos para su desarrollo integral. El estudio aborda las implicancias del incumplimiento en el acceso a la alimentación y otros derechos esenciales, identificando las dificultades que enfrentan las Demunas en la ejecución de estas conciliaciones. Además, se examinan las barreras que impiden una adecuada protección de los derechos de los menores, como la falta de recursos judiciales y la escasa sensibilización sobre la importancia del cumplimiento de las obligaciones alimentarias. El propósito del análisis es proponer reformas normativas y mejorar los procedimientos administrativos para asegurar que los derechos de los menores sean efectivamente resguardados. Se busca, además, fomentar una mayor capacitación para los operadores de justicia y crear protocolos que faciliten la ejecución de las actas de conciliación, contribuyendo así a la protección integral de los niños y adolescentes en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).