Gestión de inventarios y la rentabilidad en las Empresas Ferreteras de la ciudad de Puno, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio es determinar cómo se relaciona la gestión de inventarios y la rentabilidad en las empresas ferreteras de la ciudad de Puno, 2024. Metodología. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo básico, además posee un nivel correlacional de diseño no experimental con corte tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrizales Quispe, Cristian Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/2834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestion
Inventarios
Rentabilidad
Activos
Dividendos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio es determinar cómo se relaciona la gestión de inventarios y la rentabilidad en las empresas ferreteras de la ciudad de Puno, 2024. Metodología. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo básico, además posee un nivel correlacional de diseño no experimental con corte transversal. El tamaño de la población estuvo conformado por catorce empresas del rubro ferretero, por ende, al no ser una población significativa se consideró como muestra a las catorce empresas antes descritas, el tipo de muestreo es no probabilístico censal e intencional a conveniencia del investigador con criterios de inclusión y exclusión en busca de cumplir con los objetivos propuestos. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, por lo tanto, el instrumento empleado fue el cuestionario con doce ítems en escala Likert para medir cada variable. Para el análisis y procesamiento de datos se utilizó tabulaciones, gráficos y figuras. También se utilizaron métodos estadísticos descriptivos e inferenciales para analizar la relación de variables. Los resultados obtenidos fueron que un 71.43% del total de las empresas mantienen un nivel regular en su gestión de inventarios, el 21.43% afirmó que su gestión es deficiente, y de solo el 7.14% es eficiente. Por otro lado, un 50.00% afirmó que su rentabilidad es baja, mientras que un 35.71% manifestó que su rentabilidad es moderada. Alarmantemente, un 14.29% consideró que su rentabilidad es alta. Por ende, se concluye que mientras la gestión de inventarios sea deficiente tendrá una relación directa con la otra variable, mostrando niveles bajos de rentabilidad. Esto impide incrementar la utilidad neta, la reinversión en otros activos o la distribución de dividendos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).