Creencias y prácticas preventivas de infecciones respiratorias de niños menores de 5 años en el Hospital de atención general Celendin - Cajamarca 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio determina la relación entre las creencias y prácticas preventivas de infecciones respiratorias de niños menores de 5 años, en el hospital de atención general Celendín en Cajamarca. Una investigación cuantitativa, correlacional y transversal, que empleó dos instrumentos: un cuesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Leyva, Enit Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/3092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones respiratorias
Practicas culturales
Madres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio determina la relación entre las creencias y prácticas preventivas de infecciones respiratorias de niños menores de 5 años, en el hospital de atención general Celendín en Cajamarca. Una investigación cuantitativa, correlacional y transversal, que empleó dos instrumentos: un cuestionario de creencias y otro de prácticas preventivas sobre infecciones respiratorias. La muestra incluyó a 60 madres de niños menores de 5 años que asistían al hospital, seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos se analizaron con el software estadístico SPSS, utilizando la prueba no paramétrica Rho de Spearman para contrastar las hipótesis. El 86,6% de las madres tenía entre 21 y 49 años, 41,7% contaba con estudios superiores, 40% tenía un solo hijo, 68,3% profesaba la religión católica, y el 95% se dedicaba a labores del hogar. En cuanto a las variables, las creencias de las madres resultaron ser regularmente óptimas (51,7%), mientras que las practicas preventivas fueron mayoritariamente regulares (58,3%), tendencia que también se reflejó en las dimensiones evaluadas. Se encontró una relación significativa entre las creencias y prácticas preventivas (Rho =0,395 y p=0,002). Asimismo, las dimensiones amenaza percibida (Rho =0,345 y p=0,007), beneficios percibidos (Rho =0,279 y p=0,031), barreras percibidas (Rho =0,256 y p=0,048) y autoeficacia percibida (Rho =0,314 y p=0,014) también presentaron una relación significativa con las prácticas preventivas. En conclusión, las creencias positivas sobre las infecciones respiratorias están significativamente relacionadas con mejores prácticas preventivas en el cuidado de los niños menores de 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).