Factores Individuales Y Obstetricos Asociados A Hemorragia Posparto En Mujeres Atendidas En Un Hospital De Juliaca 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores individuales y obstétricos asociados a hemorragia posparto en mujeres atendidas en un Hospital de Juliaca 2023. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de nivel correlacional, la población está formada por mujeres que recibier...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2793 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14441/2793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores individuales Factores obstétricos Hemorragia posparto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores individuales y obstétricos asociados a hemorragia posparto en mujeres atendidas en un Hospital de Juliaca 2023. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de nivel correlacional, la población está formada por mujeres que recibieron atención en el área de Emergencia Obstétrica de un Hospital de Juliaca en el periodo del mes de Julio – Diciembre del 2022 que son 520 pacientes atendidas, como instrumento se empleó un cuestionario de Factores individuales con alternativas múltiples está compuesto por 13 ítems organizados en 3 dimensiones: factores individuales 4 ítems, factores obstétricos 8 ítems y hemorragia posparto 1 ítem. Resultados: Los factores individuales no presentan relación alguna con la hemorragia posparto ello guiado por un p – valor mayor al nivel de significancia (0,657>0.05, 0255>0.05, 0.667>0.05, 0.132>0.05), en relación a los factores obstétricos se tiene que la atención prenatal, tipo de parto, cantidad de partos y la anemia no tiene influencia alguna con la hemorragia posparto en mujeres ello con la presencia que nuestro p valor alcanzo niveles mayores al nivel de significancia guiado por significancia (0,403>0.05, 0295>0.05, 0.627>0.05, 0.279>0.05), sin embargo los factores obstétricos como son el tipo de trabajo de parto, la retención de restos placentarios, atonía uterina y le desgarro en genitales tiene influencia con la hemorragia posparto ello denotado , por el p valor menor al nivel de significancia (0.024<0.05, 0.00<0.05, 0.00<0.05, 0.00<0.05). Conclusiones: Se encontró dentro de la presencia de hemorragia posparto que el 14,8% presentaron HPP primaria, el 3,7% presento HPP secundaria, el 81% no presentaron HPP, los factores individuales (son la edad, el grado de instrucción, actividad que realiza y lugar de procedencia) no presentan asociación alguna frente a la hemorragia posparto, mientras que los demás factores como la atención prenatal, tipo de parto, cantidad de partos y la anemia no muestra asociación con la hemorragia posparto en mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).