Neumonía congénita
Descripción del Articulo
La neumonía es una enfermedad infecciosa que es causante de la inflamación del parénquima pulmonar y que se caracteriza por un síndrome febril acompañados de síntomas respiratorios. La clara definición de “adquisición ambiental” hace referencia a los niños ingresados en el centro de salud en las 72...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/216 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neumonía congénita |
| Sumario: | La neumonía es una enfermedad infecciosa que es causante de la inflamación del parénquima pulmonar y que se caracteriza por un síndrome febril acompañados de síntomas respiratorios. La clara definición de “adquisición ambiental” hace referencia a los niños ingresados en el centro de salud en las 72 horas de ingreso. Según las Organización mundial de la Salud, la aparición de dificultad respiratoria, taquipnea en relación con la neumonía. La definición neumonía congénita es una infección común y potencialmente grave que constituye una de las principales causas de morbi-mortalidad en la infancia y primeros días de vida. La neumonía neonatal temprana en prematuros, como respuesta inflamatoria sistémica frente a la infección, sigue siendo un desafío para el médico neonatólogo, causada por virus, bacterias y hongos, en la fase interhospitalaria o extrahospitalaria que se presenta en los primeros dos días de vida. Los pulmones son los órganos que se constituyen en su totalidad a las 32 semanas de gestación, mientras que en niños prematuros el proceso tiene que ser más riguroso y mecánico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).