Inteligencia emocional y clima social familiar en jóvenes estudiantes de nivel preuniversitario de la academia elite pro Puno - 2025
Descripción del Articulo
La investigación analiza la relación entre la inteligencia emocional y el clima social familiar en los jóvenes estudiantes de nivel preuniversitario de la academia Elite Pro, Puno - 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo correlacional y co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/3288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Clima familiar Academia preuniversitaria Elite Pro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación analiza la relación entre la inteligencia emocional y el clima social familiar en los jóvenes estudiantes de nivel preuniversitario de la academia Elite Pro, Puno - 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo correlacional y corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 186 estudiantes, se utilizó un muestreo no probabilístico y se aplicaron cuestionarios estandarizados y validados que midieron las variables de inteligencia emocional y clima social familiar. Para el análisis estadístico, se aplicó la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov, cuyos resultados indicaron que los datos no seguían una distribución normal, motivo por el cual se optó por la prueba no paramétrica de correlación Rho de Spearman, adecuada para este tipo de datos, las herramientas usadas fueron: el Inventario del cociente emocional de Baron ICE, para el clima familiar, y la escala de clima social familiar FES. Se observó que el 27.4% de los estudiantes presentó niveles bajos de inteligencia emocional, mientras que el 28.0% percibió su clima familiar como malo. La correlación entre ambas variables fue muy baja y no significativa (Rho = -0.048; p = 0.511). Asimismo, las dimensiones intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad y estado de ánimo tampoco mostraron relaciones significativas con el clima social familiar, indicando que las percepciones del entorno familiar no guardan una asociación estadísticamente relevante con las habilidades emocionales de los estudiantes. Se concluyó que no existe una relación significativa entre la inteligencia emocional y el clima social familiar en la población evaluada. Estos hallazgos sugieren que el desarrollo emocional de los jóvenes estudiantes preuniversitarios no depende directamente de su percepción del entorno familiar, por lo que se recomienda considerar otros factores que podrían influir en sus competencias emocionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).