Calidad de vida laboral y cumplimiento de bioseguridad del profesional de enfermería, Hospital II Gustavo Lanatta Lujan – ESSALUD en Huacho, 2021
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar qué relación existe entre la calidad de vida laboral y el cumplimiento de bioseguridad del profesional de enfermería en el Hospital II Gustavo Lanatta Lujan- EsSalud- Huacho, 2021. El estudio fue tipo básico, descriptiva correlacional, de corte trasversal y d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/1525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad Calidad de vida laboral Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar qué relación existe entre la calidad de vida laboral y el cumplimiento de bioseguridad del profesional de enfermería en el Hospital II Gustavo Lanatta Lujan- EsSalud- Huacho, 2021. El estudio fue tipo básico, descriptiva correlacional, de corte trasversal y de diseño no experimental, la población fue de 45 profesionales de enfermería y por ser una cantidad mínima se trabajó con el total de la población, quienes respondieron a un cuestionario de 35 ítems para la calidad de vida laboral y una lista de observación de 32 ítems para el cumplimiento de bioseguridad adaptado de los autores Reyes R y Cruz S, igualmente se les sometió por juicio de 3 expertos y la confiabilidad de Alfa de Cronbach obteniendo 0.882 y 0.872 en ambos casos altamente confiables. En los resultados se obtuvo que la mayoría con un 44.44% presenta una calidad de vida regular, al igual que en su dimensiones apoyo directo con 51.1%, motivación intrínseca con 42.2%, carga laboral con 48.9%; asimismo el 53.3% no cumple con la bioseguridad, al igual en las dimensiones principios con 51.1%, uso de barreras protectoras con 55.6% y medidas de eliminación de material contaminado con 57.8%. Respecto a la relación entre las dimensiones de calidad de vida laboral y la bioseguridad, se encontró que existía relación entre apoyo directo (p=0.000; rs=-0.737), motivación intrínseca (p=0.000; rs=-0.820), carga laboral (p=0.000; rs=-0.786) y la bioseguridad (p=0.000; rs=-0.775). Finalmente se concluyó que existe una relación significativa entre la calidad de vida laboral y la bioseguridad de los profesionales de enfermería. Según el estadístico Rho de Spearman (p=0.000; rs=-0.775). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).