Habilidades sociales y síndrome de burnout en suboficiales de la región policial de Puno, 2024
Descripción del Articulo
En este estudio investigación fue planteado el propósito de lograr la determinación del vínculo de la inteligencia emocional con la segunda variable la sintomatología depresiva en Pacientes con diagnóstico oncológico del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, ubicado en Arequipa, 20...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3067 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/3067 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Sintomatología depresiva Oncologia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | En este estudio investigación fue planteado el propósito de lograr la determinación del vínculo de la inteligencia emocional con la segunda variable la sintomatología depresiva en Pacientes con diagnóstico oncológico del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, ubicado en Arequipa, 2024. Fue realizada siguiendo un método básico, enfocado en trabajar con data numérica, además de buscar una correlación, con un diseño que no manipule datos de las variables en un periodo determinado de tiempo. En el caso de la cantidad de participantes, esta contó con 153 pacientes con diagnóstico oncológico. En cuanto a la compilación de data, se decidió trabajar con dos cuestionarios: EQ-I Baron Emotional Quotient Inventory y el Beck Depression Inventory (BDI) a fin de conocer los niveles respectivamente de inteligencia emocional como también de la sintomatología depresiva. Respecto a la aptitud de emociones, fueron encontrados, diversos datos como que un 28,1% indica una escala baja, un 71,2% presenta el grado de adecuado como también un 0,7% manifiesta la escala alta. Sobre la sintomatología depresiva, se dio a conocer que el 31,4% indica una escala moderada y el 68,6% manifiesta una escala severa. Además de ello, en base a estos hallazgos se dio la parte inferencial, se reveló una relación significativa con una correlación negativa de -0.399, demostrando cómo se da un vínculo que indica que, si la tendencia de inteligencia emocional disminuye, aumentará la sintomatología depresiva; este resultado sugiere que los individuos con menor cabida en cuanto a reconocer, percibir y gestionar sus sentimientos tienden a experimentar con mayor frecuencia síntomas relacionados con la depresión. Se concluye que es esencial incluir estrategias para fortalecer la gestión de emociones durante la atención de estos pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).