Estilos de crianza y depresión en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa particular bilingüe Max Uhle – Moquegua, 2023
Descripción del Articulo
El estudio establece la relación entre los Estilos de crianza y depresión en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Particular Bilingüe Max Uhle – Moquegua, 2023. La investigación fue de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y de diseño no experimental, para ello se evaluó a 1...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3116 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/3116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de crianza Depresion Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El estudio establece la relación entre los Estilos de crianza y depresión en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Particular Bilingüe Max Uhle – Moquegua, 2023. La investigación fue de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y de diseño no experimental, para ello se evaluó a 115 estudiantes de secundaria de la I.E.P.B. Max Uhle, de muestreo censal porque se trabajó con toda la población. Se emplearon como instrumentos la escala de Estilos de crianza de Steinberg y la escala de autoevaluación de depresión de Zung. En los estilos de crianza los estudiantes presentaron un nivel de Estilo de crianza Alto (53,9%), y la menor parte muestra un nivel de Estilo de crianza Bajo (7,0%). Así mismo, en las dimensiones de compromiso tienen un nivel alto (56,5%), en el control conductual presentaron la mayoría un nivel medio (68,7%), en la autonomía psicológica tienen un nivel alto (62,6%), finalmente en la variable depresión la mayoría presentaron un nivel medio (53,0%). Existe una relación estadísticamente significativa entre los estilos de crianza y depresión (p= 0.000<0.05); Rho: 0,996) en los estudiantes de secundaria de la institución educativa particular bilingüe Max Uhle de Moquegua, 2023. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).