TRATAMIENTO EN LA INSUFICIENCIA DE LA VENA SAFENA MAYOR UTILIZANDO ABLANCIÓN TÉRMICA Y TÉCNICA DE LÁSER EN EL HOSPITAL CORONEL LUIS ARIAS SCHREIBER EN EL 2018
Descripción del Articulo
La insuficiencia venosa crónica es muy común, aunque las estimaciones de prevalencia varían. Se ha descrito en una población con esta enfermedad, que en el 80% de hombres y 85% de mujeres se encuentran telangiectasias y venas reticulares; en el caso de várices se encuentran en 40% en hombres y 16% e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/361 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | TRATAMIENTO EN LA INSUFICIENCIA DE LA VENA SAFENA MAYOR UTILIZANDO ABLANCIÓN TÉRMICA Y TÉCNICA DE LÁSER EN EL HOSPITAL CORONEL LUIS ARIAS SCHREIBER EN EL 2018 |
| Sumario: | La insuficiencia venosa crónica es muy común, aunque las estimaciones de prevalencia varían. Se ha descrito en una población con esta enfermedad, que en el 80% de hombres y 85% de mujeres se encuentran telangiectasias y venas reticulares; en el caso de várices se encuentran en 40% en hombres y 16% en mujeres, y en el caso de edema del tobillo el 7% y 16% respectivamente. En la población en general se pueden encontrar úlceras venosas en las piernas activas o cicatrizadas en aproximadamente el 1%.5 Aunque no se restringe a los ancianos, la prevalencia de la enfermedad venosa crónica, especialmente las úlceras en las piernas, aumenta con la edad. Varios estudios han demostrado que la enfermedad venosa crónica tiene mayores casos reportados en las mujeres, aunque en un estudio reciente, la diferencia entre ambos sexos era pequeña. 3 En el estudio de Framingham, la incidencia anual de varices fue del 2,6% entre las mujeres y del 1,9%. En el Estudio de Población de San Diego, la enfermedad venosa crónica era más frecuente en poblaciones de origen europeo que en los negros o asiáticos. Los factores de riesgo para la enfermedad venosa crónica son la herencia, la edad, el sexo femenino, la obesidad (especialmente en las mujeres), el embarazo, la permanencia prolongada de pie y la mayor estatura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).