Estrés psicológico y rendimiento académico en estudiantes de la escuela profesional de estomatología de la Universidad Tecnológica de Los Andes, Abancay 2022
Descripción del Articulo
La presente es un esfuerzo por identificar, describir y relacionar dos importantes variables: El estrés psicológico y el rendimiento académico, desarrollando una investigación en los estudiantes de estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes. En primer lugar, se abordaron los elementos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Rendimiento académico Estudiantes Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente es un esfuerzo por identificar, describir y relacionar dos importantes variables: El estrés psicológico y el rendimiento académico, desarrollando una investigación en los estudiantes de estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes. En primer lugar, se abordaron los elementos desde un enfoque conceptual a fin de explicar el estrés suscitado por razones meramente académicas en los universitarios participantes, también se menciona información relevante sobre el rendimiento académico y la relevancia de este en los centros de educación. El trabajo presenta una propuesta metodológica de tipo aplicada con diseño no experimental y un alcance correlacional, a fin de caracterizar el estrés psicológico y sus dimensiones con la segunda variable. Se contó con la participación del 100 % de estudiantes matriculados en las asignaturas seleccionadas, haciendo un total de 65 alumnos, los datos fueron recabados en febrero del 2022. Los resultados demostraron que el estrés psicológico no está relacionado con el rendimiento académico de la muestra sujeta a investigación. Se pudieron apreciar tendencias interesantes que motivan la realización de nuevos estudios orientados a ahondar en los temas estudiados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).