CASO CLÍNICO PACIENTE ADULTO MAYOR CON SARNA NORUEGA

Descripción del Articulo

La población de adultos mayores crece y con ella los problemas inherentes al proceso de envejecimiento, por tanto en esta etapa, la familia representa para los adultos mayores la protección, cuando esta premisa no se cumple provoca en la mayoría de los casos situaciones de depresión, angustia, senti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: DE LA CRUZ GARAY, CARMEN ROSA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CASO CLÍNICO PACIENTE ADULTO MAYOR CON SARNA NORUEGA
Descripción
Sumario:La población de adultos mayores crece y con ella los problemas inherentes al proceso de envejecimiento, por tanto en esta etapa, la familia representa para los adultos mayores la protección, cuando esta premisa no se cumple provoca en la mayoría de los casos situaciones de depresión, angustia, sentimientos de soledad y abandono que asociadas a la fragilidad y comorbilidad la situación de salud del adulto mayor se ve ampliamente comprometida. Por tanto es importante mantener un enfoque "holístico"; es decir la enfermera debe ser capaz de dar consuelo espiritual, mental, emocional y físico a los pacientes, a sus familias y a las demás personas encargadas de su cuidado. El presente caso clínico enfoca a un paciente geriátrico que durante varios años vive solo, soltero, no tiene hijos y que ha dado su vida al apoyo de sus sobrinos, en ocasiones recibía visita de uno de los sobrino, su vida transcurre en un estado de precariedad, en un ambiente en inadecuadas condiciones de higiene, donde sus funciones y capacidades se van deteriorando de forma progresiva, hasta el punto de adquirir sarna noruega motivo por el cual es llevado al Centro Médico. Por ello se decide trabajar y enmarcar este caso con la teoría del Cuidado Humano de Jean. Watson ya que su teoría guía hacia un compromiso profesional orientado por normas éticas y este compromiso ha de ser un factor motivador esencial en el proceso de cuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).