Nivel de adherencia al tratamiento de esquizofrenia en pacientes adultos atendidos en consultorio externo de psiquiatría de un Hospital Psiquiátrico de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal objetivo, “Determinar el nivel de adherencia al tratamiento en pacientes adultos con esquizofrenia atendidos en consultorio externo de psiquiatría del Hospital Psiquiátrico De Lima”, la metodología empleada fue de nivel descriptivo – correlacional, prosp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1921 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/1921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adherencia Tratamiento de la esquizofrenia Niveles de Cumplimiento Recaídas Hospitalizaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como principal objetivo, “Determinar el nivel de adherencia al tratamiento en pacientes adultos con esquizofrenia atendidos en consultorio externo de psiquiatría del Hospital Psiquiátrico De Lima”, la metodología empleada fue de nivel descriptivo – correlacional, prospectivo y de corte transversal; La población y muestra estuvo representada por una población finita. Estos son 36 pacientes adultos que se atiendan en el Servicio de consultorio externo del “Hospital Psiquiátrico en Lima. Los resultados evidencian la existencia de un bajo nivel de adherencia al tratamiento, ya que el 80% de los entrevistados presentan un nivel bajo, el 16.67% presenta un nivel medio y solo un 2.77% presenta un nivel alto; concluyendo así que existe la necesidad de implementar la psicoeducación, la cual se basa en la variedad de las técnicas educativas para proporcionar sus conocimientos a los pacientes y a sus familiares con la finalidad de evitar las recaídas, además de mejorar la adherencia a los medicamentos y reducir la disfuncionalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).