Exportación Completada — 

Sepsis neonatal

Descripción del Articulo

En el proceso evolutivo, durante la etapa del periodo de gestación tanto la madre como el neonato se ven expuestos a una serie de microorganismos que pueden ocasionales infecciones como causa de ello, morbilidad y mortalidad, pese a que los avances en la medicina y tecnología, esta causa sigue siend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Almeyda, María De Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sepsis neonatal
Descripción
Sumario:En el proceso evolutivo, durante la etapa del periodo de gestación tanto la madre como el neonato se ven expuestos a una serie de microorganismos que pueden ocasionales infecciones como causa de ello, morbilidad y mortalidad, pese a que los avances en la medicina y tecnología, esta causa sigue siendo una de las más mortales en este periodo. Las infecciones en el neonato en suceden en las primeras 72 horas y en otros casos en la primera semana de vida, como consecuencia a la exposición de su ambiente. La sepsis neonatal se considera un síndrome clínico, debido a que se presentan en conjunto de síntomas y se caracterizan por la presencia de virus, bacterias y hongos, durante las primeras cuatro semanas de vida. Este reciente trabajo de investigación pretende revelar todo lo concerniente a la enfermedad sepsis neonatal, debido a su relevancia y su tasa de infección, que requiere un análisis exhaustivo de riesgo que se presenta en las etapas prenatales y perinatales en el desarrollo. Con detalle de la evaluación minuciosa de las manifestaciones clínicas y presentación de un caso clínico con su exégesis y abordaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).