Intervención Del Personal De Enfermería En Pacientes Adulto Mayor Con Accidente Cerebro Vascular Isquémico
Descripción del Articulo
        El derrame cerebral constituye una gran urgencia y un problema importante de salud pública, caracterizado por una morbilidad y mortalidad muy altas, secuelas incapacitantes, que representan exorbitantes costos para los sistemas de seguro de salud. En todo el mundo, estos matan a cinco millones de pe...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica | 
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/244 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/244 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Intervención Del Personal De Enfermería En Pacientes Adulto Mayor Con Accidente Cerebro Vascular Isquémico | 
| Sumario: | El derrame cerebral constituye una gran urgencia y un problema importante de salud pública, caracterizado por una morbilidad y mortalidad muy altas, secuelas incapacitantes, que representan exorbitantes costos para los sistemas de seguro de salud. En todo el mundo, estos matan a cinco millones de personas anualmente, y dejan cinco millones más con discapacidades severas. En Europa, la incidencia del accidente cerebrovascular varía de un país a otro, y se estima en entre 100 y 200 nuevas apoplejías cerebrales vasculares por cada 100 000 habitantes anualmente, representando una inmensa carga económica. Altas diferencias de incidencia, prevalencia y la mortalidad entre Europa oriental y occidental se informó. Esto fue atribuido a diferencias entre los factores de riesgo, lo que resulta en una forma más severa de accidente cerebrovascular en Europa del Este. Desde un punto de vista epidemiológico, los accidentes cerebrovasculares en Rumania representan la primera causa de muerte en patologías vasculares, es decir, enfermedades cerebrovasculares y cardiovasculares combinado, se registraron aproximadamente 300 nuevos trazos vasculares cerebrales por cada cien mil habitantes, en comparación con el promedio europeo de menos de 200. De los pacientes que sobreviven a un accidente cerebrovascular, un tercio presenta una mejora del estado general en la primera semana de evolución, el 40% presenta una evolución lenta, con discapacidades permanentes, mientras 20% sufre una agravación de la sintomatología inicial durante la primera semana de evolución | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            