Implementación de una guía de cuidados pre y post quirúrgico de las zonas dadoras de los pacientes quemados en el servicio de quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño 2016
Descripción del Articulo
El injerto de piel es un área constituida por la capa epitelial de la epidermis y dermis que presentan aporte sanguíneo que se obtiene de una región anatómica del cuerpo para sea colocada en otro sitio. Debe ser obtenido de un área sana para reemplazar el sitio lesionado. El tejido u órgano donante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados pre y post quirúrgico |
Sumario: | El injerto de piel es un área constituida por la capa epitelial de la epidermis y dermis que presentan aporte sanguíneo que se obtiene de una región anatómica del cuerpo para sea colocada en otro sitio. Debe ser obtenido de un área sana para reemplazar el sitio lesionado. El tejido u órgano donante debe cumplir con las siguientes características: la zona debe encontrarse sana carente de necrosis, el aspecto debe ser homogéneo y notorio especialmente después de la cirugía, la textura y el espesor deben aproximarse al sitio a reemplazar. La enfermera como parte del equipo multidisciplinario, debe gestionar sus cuidados, mediante guías a fin de evaluar sus cuidados; por tal motivo se ha planteado el proyecto: Implementación de una guía de cuidados pre y post quirúrgico de las zonas dadoras de los pacientes quemados en el servicio de quemados del instituto nacional de salud del niño. 2016. El objetivo de estudio es Relacionar la Implementación de una guía de cuidados pre y post quirúrgicos de enfermería de las zonas dadoras con la recuperación de los pacientes quemados en el servicio de quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).