FACTORES DE RIESGO DEL PERSONAL DE ENFERMERIA EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACION DE LA CLINICA RICARDO PALMA AÑO 2016”
Descripción del Articulo
Las Centrales de Esterilización constituyen áreas y unidades operativas dentro del sistema hospitalario. El objetivo será la de ofrecer a cada paciente que va a ser atendida en un medio seguro con materiales e instrumentos estériles lo que le garantice un buen control para que no haya la presencia d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/342 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | FACTORES DE RIESGO DEL PERSONAL DE ENFERMERIA EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACION DE LA CLINICA RICARDO PALMA AÑO 2016” |
Sumario: | Las Centrales de Esterilización constituyen áreas y unidades operativas dentro del sistema hospitalario. El objetivo será la de ofrecer a cada paciente que va a ser atendida en un medio seguro con materiales e instrumentos estériles lo que le garantice un buen control para que no haya la presencia de infecciones, a su vez la de ofrecer a todos los colaboradores que trabajen en buenas condiciones basados en la prevención de la enfermedad y promoción de la salud. Hoy en día los avances tecnológicos en los procesos de la esterilización como también la implementación de nuevas técnicas, procedimientos y en los equipos, lo cual generarían un ambiente seguro ante los posibles riesgos que estos posiblemente presenten. La prevención de las lesiones como la promoción de la salud en los colaboradores. Así también como el mejoramiento de los índices de una calidad de vida, han sido por mucho tiempo temas de preocupación para los profesionales de la salud como también para los pacientes que acuden a nuestra institución. En el año 2000, la Organización Mundial de la Salud, en sus políticas y programas de salud para todos en el año 2000, enfatizó que la importancia de tener en cuenta la salud del trabajador como también la necesidad de que mantengan una vida económicamente productiva en la población trabajadora. Se va a tener en cuenta que uno de los grandes objetivos de la salud ocupacional va a ser la de proteger tanto la salud de los pacientes como la salud de sus colaboradores, a su vez tendrán que mantenerlo y ubicarlos según la ocupación que tengan en sus condiciones, ya sean psicológicas o fisiológicas, va a resultar paradójico que encuentren en las instituciones hospitalarias, mas no se apliquen de forma sistemática los programas específicos para la protección del área de la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).