La Relación Entre Hábitos Alimenticios Y La Actividad Deportiva En Los Alumnos Con Obesidad O Sobrepeso En Un Centro Educativo De Ica En El Año 2019
Descripción del Articulo
Las conductas alimentarias (hábitos) se adquieren en el transcurso de la vida y repercuten en nuestra salud. Poseer una dieta balanceada y diversa sumada a la práctica activa de actividades que sometan al cuerpo a un movimiento cotidiano es la mezcla perfecta para estar saludables. En cuanto al Obje...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/814 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14441/814 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación Estado Nutrición Jóvenes. |
| Sumario: | Las conductas alimentarias (hábitos) se adquieren en el transcurso de la vida y repercuten en nuestra salud. Poseer una dieta balanceada y diversa sumada a la práctica activa de actividades que sometan al cuerpo a un movimiento cotidiano es la mezcla perfecta para estar saludables. En cuanto al Objetivo se quiso establecer la relación entre hábitos alimenticios y la actividad deportiva en los alumnos con obesidad o sobrepeso en un centro educativo de Ica en el año 2019 La investigación fue cuantitativa, de corte transversal, la población se constituyó por 312 educandos y la muestra se formó por 78 educandos; colegiales del primero a quinto grado de media que fueron elegidos mediante el muestreo no probabilístico - intencional. Se utilizó como técnica la evaluación por cuestionario. Los Resultados: En base a la data global de adolescentes el 51.3% (40) es de sexo femenino, el 17.9% (14) están en primer grado y el 89.7% (70) del área urbana. Sobre la conducta alimenticia en la categoría de tipos de comestibles son inadecuados en 82.1% (64) y adecuados en 17.9% (14); en frecuencia de consumo de los inadecuados en 84.6% (66) y adecuados en 12% (12); según lugares de consumo son inadecuados en 87.2% (68) y adecuados en 12.8% (10) logrando un consolidado general de inadecuados en 75.6% (59) y adecuados en 24.4% (19). Referente a la segunda variable Actividad deportiva frecuencia es insuficiente en 79.5% (62) y suficiente en 20.5% (16), según tipo de actividades, la actividad deportiva de los adolescentes es insuficiente en 84.6% (66) y suficiente en 15.4% (12), según sedentarismo es insuficiente en 84.6% (70) y suficiente en 15.4% (8) con un consolidado general de insuficiente en 84.6% (70) y suficiente en 15.4% (8) Conclusiones: Los hábitos de alimentación en base al tipo de comestibles, frecuencia en su consumo y sitios de dispendio son inadecuados y la actividad deportiva según frecuencia, tipo de actividad y sedentarismo es insuficiente en los adolescentes con sobrepeso u obesidad en la Centro educativo Cristo Redentor en el año 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).