Factores relacionados con la elección de métodos anticonceptivos en puérperas atendidas en el Hospital Ilo, enero – marzo 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación determina los factores relacionados con la elección de métodos anticonceptivos en puérperas atendidas en el Hospital Ilo, Enero – Marzo 2024. Se contempló el enfoque cuantitativo, básico, correlacional, no experimental-transversal, muestra de 92 puérperas. En los factores d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Centon Luna, Karina Hilda, Gutierrez Miranda, Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/2981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Anticonceptivos
Puerperas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación determina los factores relacionados con la elección de métodos anticonceptivos en puérperas atendidas en el Hospital Ilo, Enero – Marzo 2024. Se contempló el enfoque cuantitativo, básico, correlacional, no experimental-transversal, muestra de 92 puérperas. En los factores demográficos se encontró que el 35.9% de las mujeres tenían entre 24 y 29 años, el 51.1% tenían estudios secundarios, el 75% eran convivientes, el 93.5% procedían de zonas urbanas; 77.2% no tuvo complicaciones durante el trabajo de parto, 77.2% no tuvo complicaciones durante el trabajo de parto. En cuanto a los factores gineco-obstétricos, se verificó que el 64.1% de las mujeres recibió consejería anticonceptiva durante la gestación, 64.1% de las mujeres recibió consejería anticonceptiva durante la gestación, el 51.1% tuvo cesárea, el 97.8% de las mujeres brindaron lactancia materna exclusiva, el 34.8% tuvo dos partos. En los factores culturales, el 91.3% no percibió actitudes negativas de su pareja hacia el uso de anticonceptivos, el 91.3% no percibió actitudes negativas de su pareja hacia el uso de anticonceptivos señaló que su pareja no tenía creencias religiosas que prohibieran el uso de anticonceptivos. Los factores institucionales, se evidenció que el 76.1% de las mujeres consideró tener suficientes conocimientos sobre métodos anticonceptivos, el 87% opinó que su establecimiento de salud ofrecía una buena variedad de métodos anticonceptivos, el 81.5% optó por utilizarlos. Se concluyó que existe relación entre el nivel educativo de la pareja (factor demográfico) y el embarazo planificado (factor gineco-obstétrico) con la elección de métodos anticonceptivos (Sig.< 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).