Síndrome de burnout y desempeño laboral en docentes de secundaria en una Institución Educativa Pública, Puno – 2024
Descripción del Articulo
El síndrome de burnout a través de sus diversos componentes como, Agotamiento emocional, Despersonalización e Insatisfacción de logro, constituye un elemento que es usado para determinar al desarrollo del proceso del Desempeño Laboral. Objetivo: Determinar la relación entre síndrome de burnout y des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3076 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/3076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agotamiento emocional Inteligencia emocional Sindrome de burnout https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El síndrome de burnout a través de sus diversos componentes como, Agotamiento emocional, Despersonalización e Insatisfacción de logro, constituye un elemento que es usado para determinar al desarrollo del proceso del Desempeño Laboral. Objetivo: Determinar la relación entre síndrome de burnout y desempeño laboral en Docentes de secundaria en una Institución Educativa pública– Puno, 2024. Método: A nivel de investigación cuantitativa de tipo básica, el diseño es descriptivo correlacional, y el tamaño de muestra será de 120 docentes del nivel secundario. Resultados: De acuerdo con los resultados, demuestra los datos descriptivos de la variable síndrome de Burnout, donde el 60.8% se halla en un nivel bajo, seguidamente el 33% muestra un nivel medio de Burnout, y el 6.2% se halla en un nivel alto de síndrome de Burnout en los docentes. Conclusión: Se concluye que existe una relación significativa, siendo evidenciado por una significancia bilateral del 0.000 con un coeficiente Rho de Spearman de -0.463 entre el síndrome de Burnout y el desempeño laboral, es decir que es inversamente moderado, por lo que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).