DETERMINAR LA SALINIDAD EN LAS ZONAS AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN ICA MEDIANTE EL PROCESAMIENTO DE LAS IMÁGENES SATELITALES
Descripción del Articulo
La costa peruana presenta comportamientos de aridez y zonas semiáridas, con altos y variables niveles de salinidad en los suelos, lo que conduce a un bajo rendimiento de los cultivos en las zonas agrícolas, y daña la economía de estas regiones agrícolas. Este papel presenta un método para estimar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1443 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salinidad, imágenes satelitales, conductividad eléctrica, NDVI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
Sumario: | La costa peruana presenta comportamientos de aridez y zonas semiáridas, con altos y variables niveles de salinidad en los suelos, lo que conduce a un bajo rendimiento de los cultivos en las zonas agrícolas, y daña la economía de estas regiones agrícolas. Este papel presenta un método para estimar la salinidad de los suelos cultivados, utilizando el procesamiento de imágenes satelitales para obtener el índice de vegetación (NDVI) y la correlación con la conductividad eléctrica (EC) de suelo salino. Se encuentra una correlación aceptable que valida los resultados y que, sumado a que constituye un proceso de monitoreo de salinidad de bajo costo, es atractivo para su uso en diversas regiones y como herramienta para los responsables de las zonas agrícolas para elegir los cultivos más importantes. Adecuados sistemas de riego y fertilización, entre otros. Así mismo, para las estrategias de los gobiernos locales, regionales y nacionales en relación a este problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).