Factores que incrementan los delitos contra la administración pública en el distrito judicial de Arequipa 2021
Descripción del Articulo
En este estudio se buscó precisar los factores políticos, económicos y sociales que favorecen el incremento de los delitos contra la Administración Pública en el Distrito Judicial de Arequipa para el periodo 2021. Para lo cual se dispuso de una metodología con enfoque cualitativo de teoría fundament...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2211 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14441/2211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores políticos Factores económicos Factores sociales Delitos contra la administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En este estudio se buscó precisar los factores políticos, económicos y sociales que favorecen el incremento de los delitos contra la Administración Pública en el Distrito Judicial de Arequipa para el periodo 2021. Para lo cual se dispuso de una metodología con enfoque cualitativo de teoría fundamentada, se empleó la técnica de la entrevista a 7 abogados en el tema. Los resultados de la pesquisa revelan que los factores políticos que favorecen los delitos contra la administración pública en el ámbito político son la coyuntura política del país, los vacíos y la falta de alcance del sistema legal, el cambio de funcionarios según gobierno de turno, la conciencia política del ciudadano y los escrúpulos morales del servidor público en el ejercicio de sus funciones. Dentro de los factores económicos se reveló que los incentivos individuales como la búsqueda del beneficio propio, el insuficiente control económico, el nivel de salarios del funcionario público y la propia regulación excesiva del estado favorecen los delitos contra la administración pública. Los factores sociales que influyen en la corrupción se centran en los aspectos éticos y morales del funcionario público, su nivel de educación y la cultura de los ciudadanos de favorecer y reproduce la permisividad de los delitos de corrupción quedando impunes. Se concluye que existen aún muchos vacíos legales y limitaciones del alcance de las mismas que sean efectivos para combatir la corrupción puesto que no existen mecanismos de seguimiento y evaluación del impacto en las mismas en la disminución de los delitos de corrupción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).