Calidad de vida de los pacientes afectados con diabetes mellitus en el hospital san jose de chincha en el periodo setiembre a noviembre del 2019
Descripción del Articulo
Se realizado un estudio de tipo descriptivo acerca de la calidad de vida de los afectados con diabetes mellitus en el hospital San José de Chincha en el periodo setiembre a noviembre del 2019, en dicho estudio se obtuvo como resultado que que al preguntar Con respecto a la dimensión satisfacción, se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/616 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes Mellitus Calidad de vida Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Se realizado un estudio de tipo descriptivo acerca de la calidad de vida de los afectados con diabetes mellitus en el hospital San José de Chincha en el periodo setiembre a noviembre del 2019, en dicho estudio se obtuvo como resultado que que al preguntar Con respecto a la dimensión satisfacción, se tiene que el 56.06 (58) indica que se encuentra insatisfecho, el 26.5% (27) menciona que se encuentran algo satisfechos y un 16.7% (17) se encuentra muy satisfecho. A su vez con respecto a la dimensión física, se tiene que el 14.7% (15 indica que nunca, el 77.5% (79) menciona que a veces realizan actividades físicas y un 7.8% (8) siempre es importante el factor físico en el tratamiento. Con respecto a la dimensión Psicológica, se tiene que el 8.8% (9) indica que nunca, el 76.5% (78) menciona que a veces los factores psicológicos ayuden a mejorar su patología y un 14.7% (15) siempre es importante el factor físico en el tratamiento. Con respecto a la dimensión social, se tiene que el 10.8%(11) indica que nunca, el 69.6% (71) menciona que a veces el factor social ayuda a su tratamiento y un 19.6% (22) siempre es importante el factor social en el tratamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).