Comunicación parental y resiliencia en estudiantes del 5to grado de secundaria del colegio Gran Unidad San Carlos Puno, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio determina la relación entre la Comunicación parental y resiliencia en los estudiantes del 5to grado de secundaria del colegio Gran Unidad escolar San Carlos Puno- 2024. Metodológicamente fue de enfoque cuantitativo, básico, correlacional, no experimental, la muestra fueron 186 al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Urrutia, Deina Marieta, Tintaya Velasquez, Zulma Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/3044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicacion parental
Resiliencia
Educacion secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio determina la relación entre la Comunicación parental y resiliencia en los estudiantes del 5to grado de secundaria del colegio Gran Unidad escolar San Carlos Puno- 2024. Metodológicamente fue de enfoque cuantitativo, básico, correlacional, no experimental, la muestra fueron 186 alumnos, además se aplicó la técnica de la encuesta y el cuestionario fue el instrumento. Los resultados fueron que, el 70.80% de los alumnos presentaron un nivel moderado de comunicación parental, respecto a las dimensiones de la comunicación parental: comunicación abierta tuvo un nivel moderado (54,60%), comunicación ofensiva presentó un nivel moderado (46,49%) y la comunicación evitativa fue moderada (69,73%), mientras que el 56.22% registró un nivel alto de resiliencia y sus dimensiones: comunicación abierta tuvo un nivel moderado (53,00%), ecuanimidad un nivel moderado (57,30%), sentirse bien solo tuvo un nivel alto (64,86%) y confianza en sí mismo un nivel alto (56,76%). Los resultados muestran que existe una relación significativa entre el estilo de comunicación parental y los niveles de resiliencia en los estudiantes. Se observó que una comunicación abierta fomenta una mayor resiliencia, mientras que los estilos de comunicación ofensiva y evitativa presentan una relación inversamente proporcional con la resiliencia. Estos hallazgos subrayan la importancia de un estilo de comunicación positivo y abierto en el entorno familiar para fortalecer la resiliencia en los adolescentes. Las recomendaciones incluyen promover estrategias de comunicación positiva en el ámbito familiar y escolar para mejorar el bienestar emocional y la adaptabilidad de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).