Innovación social en el manejo de los recursos hídricos

Descripción del Articulo

El documento se estructura de la siguiente forma: la sección marco conceptual presenta, a grandes rasgos, el modelo teórico que respalda la gestión colaborativa como mecanismo de gestión de los recursos comunes, el enfoque de TCPD y los principios fundamentales de la GA; la sección esquema general y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baytelman, Yael Fanny, Cabezas Iturra, Nicolás, Banco Interamericano de Desarrollo. División de Agua y Saneamiento
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/5796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernanza del agua
Cuencas hidrográficas
Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El documento se estructura de la siguiente forma: la sección marco conceptual presenta, a grandes rasgos, el modelo teórico que respalda la gestión colaborativa como mecanismo de gestión de los recursos comunes, el enfoque de TCPD y los principios fundamentales de la GA; la sección esquema general y metodología para diseñar un proceso participativo expone un esquema general que integra estos dos enfoques (TCPD y GA) en el análisis y el diseño de procesos colaborativos; la sección revisión y análisis de experiencias en América Latina y el Caribe comprende una revisión alternativa de procesos colaborativos con la inclusión de prácticas asociadas a la TCPD y la GA; la sección conformación y funcionamiento de organismos colaborativos gestores de cuencas hidrológicas en la región describe brevemente las iniciativas escogidas en cada país para el análisis; la sección resultados de las experiencias en América Latina y el Caribe reúne los resultados de la aplicación de los instrumentos seleccionados; la sección evaluación y análisis de los casos presentados analiza los resultados y la última sección contiene un resumen y las conclusiones del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).