Proyecto "Construcción de la infraestructura de riego represa de Juiñas, distrito de Lloque, provincia de General Sánchez Cerro, región Moquegua": Estudio hidrológico (formato anexo 6)

Descripción del Articulo

El punto de muestreo de agua evaluado se realizó en el eje de la presa en la quebrada Cocha, resultados de laboratorio con los que aún no contamos, según fuentes de información secundaria, entrevistas de campo y observación directa se afirma que la calidad de las aguas utilizadas en el proyecto, son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Municipalidad Distrital de Lloque
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/4006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de riego
Desarrollo agrícola
Infraestructura hidráulica
Riego y drenaje
Descripción
Sumario:El punto de muestreo de agua evaluado se realizó en el eje de la presa en la quebrada Cocha, resultados de laboratorio con los que aún no contamos, según fuentes de información secundaria, entrevistas de campo y observación directa se afirma que la calidad de las aguas utilizadas en el proyecto, son buenas para uso intensivo en la agricultura y como muestra de ello existen cultivos en producción, entonces esta agua se clasificaría como categoría 3 según el Anexo 1 del Decreto Supremo 002-2008-MINAM (Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua), éste tipo de agua puede usarse para el riego de todos los cultivos en casi todos los suelos, sin que sea probable que se desarrollen condiciones de salinidad que puedan afectar los rendimientos normales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).