Agua para la vida
Descripción del Articulo
Si bien la Tierra está compuesta por agua el 98% es salada y se encuentra principalmente concentrada en los océanos, solo el 2% aproximadamente (40,000 km3) es dulce, mientras que 27,760 km3, el 68.9% de agua dulce se encuentra disponible y congelada en la tierra ubicada en forma de nieve y glaciare...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/5743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escasez de agua Ecología Desarrollo sostenible Seguridad hídrica Huella hídrica Objetivos de desarrollo sostenible ODS 6 Agua Calidad de los recursos hídricos Gestión integrada de los recursos hídricos Cambio climático Medio ambiente Recursos del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | Si bien la Tierra está compuesta por agua el 98% es salada y se encuentra principalmente concentrada en los océanos, solo el 2% aproximadamente (40,000 km3) es dulce, mientras que 27,760 km3, el 68.9% de agua dulce se encuentra disponible y congelada en la tierra ubicada en forma de nieve y glaciares en los polos; 12,112 km3 (30.8%) es agua subterránea y sólo 128 km3 (0.3%) se ubica en la superficie y corresponde al agua localizada en lagos, lagunas, ríos y humedales, las personas tienen la percepción de que el agua es un recurso renovable imperecedero, sin embargo esta idea es contradictoria y alarmante. Actualmente es importante hacer conciencia y reconocer que estamos en una crisis ambiental difícil que cada día genera escasez. A mediados del siglo XVIII se daban los primeros cifras sobre las implicaciones, así como el impacto ecológico que tenía el crecimiento demográfico y urbano y los principales problemas que se estaban generando, así como un consumo basado en recursos naturales en aumento. Sumado a esto el cambio climático originado la expulsión al medio ambiente de gases de efecto invernadero modificaba la composición química de la atmósfera, sus impactos en los climas del planeta han traído externalidades negativas, económicas, sociales, legales y éticas de esta problemática, tanto a escala global, se debido a que no se pueden procesar creando una situación mucho preocupante a nivel regional, estatal y nacional, la cual requiere de una atención coordinada a nivel mundial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).