Evaluación de las disponibilidades hídricas en las lagunas de las cuencas: Santa, Nepeña, Casma, Culebras, Huarmey, Intercuenca Alto Marañón V, Mantaro, Coata, Urubamba (Meta 055: Seguimiento al comportamiento de glaciares y lagunas a nivel nacional)

Descripción del Articulo

Las evaluaciones técnicas en lagunas de origen glaciar tienen como objetivo determinar las condiciones en las que se encuentra la laguna al momento de la evaluación y advertir posibles eventos que podrían ocurrir, sean éstos: aluviones, avalanchas de hielo, avalanchas de rocas, deslizamiento de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Autoridad Nacional del Agua. Autoridad Administrativa del Agua Huarmey-Chicama
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/5678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disponibilidad hídrica
Lagunas
Unidades hidrográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Las evaluaciones técnicas en lagunas de origen glaciar tienen como objetivo determinar las condiciones en las que se encuentra la laguna al momento de la evaluación y advertir posibles eventos que podrían ocurrir, sean éstos: aluviones, avalanchas de hielo, avalanchas de rocas, deslizamiento de los taludes laterales, ruptura del dique frontal, obstrucción en el canal de descarga, que causaría un embalse momentáneo, para luego originar un desembalse violento, eventos que pueden ser originados por la presencia de masas de hielo colgantes, hielo fracturado, rocas fracturas e inestables, taludes saturados, los que pueden ser activados por diversos factores, por un sismo o simplemente por la gravedad; causas denominadas riesgos glaciológicos, que también se identifican durante el desarrollo de las batimetrías; también se advierte la evolución de las lagunas glaciares y el grado de peligro que éstas podrían representar a las poblaciones asentadas aguas abajo, a la infraestructura y al medio ambiente, recomendando ciertas acciones como bajar el nivel del espejo de agua, la construcción de una obra de seguridad, la instalación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT), entre otros. También en las evaluaciones técnicas, se identifican lagunas nuevas en formación, con la finalidad de estimar el tamaño que van a alcanzar y el peligro que podrían representar, así como el aprovechamiento hídrico que se le podría dar, además se realiza una evaluación del estado de conservación y funcionamiento de las diversas obras de seguridad con la que cuentan algunas lagunas. Y finalmente se realiza una evaluación de la posibilidad de aprovechamiento hídrico de las diversas lagunas evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).