Informe técnico de resultados del monitoreo de la calidad del recursos hídrico superficial de la cuenca del río San Juan (realizado del 27 al 30 de octubre del 2015)

Descripción del Articulo

La cuenca del rio San Juan se ubica en la parte central de la vertiente hidrográfica del Océano Pacífico, la dirección de su colector principal, río San Juan, sigue una dirección preferentemente NE-SW, común a los otros rios costeros. Se ubica en la sierra central sur del Perú, se origina de la Lagu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Autoridad Nacional del Agua. Autoridad Administrativa del Agua Chaparra - Chincha. Administración Local de Agua San Juan, Gala Valenzuela, Renato
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/2451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/2451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de los recursos hídricos
Análisis del agua
Fuentes contaminantes
Monitoreo participativo del agua
Monitoreo de la información de la red de medición
Descripción
Sumario:La cuenca del rio San Juan se ubica en la parte central de la vertiente hidrográfica del Océano Pacífico, la dirección de su colector principal, río San Juan, sigue una dirección preferentemente NE-SW, común a los otros rios costeros. Se ubica en la sierra central sur del Perú, se origina de la Laguna Turpo mediante el paso del rio Colcabamba, que al pasar por la ciudad de San Juan toma el nombre de la ciudad, el cual ocupa parte de las provincias de Chincha en lea y de Castrovirreyna en Huancavelica, el área de la cuenca es aproximadamente 3029 km2. El 42.9% de área de la cuenca se ubica en el departamento de Huancavelica, provincia de Castrovirreyna, el 57.1% de superficie se encuentra en el departamento de lea, provincias de Chincha y Pisco (1.3%). Este río pasa por los distritos de Huachos, San Juan (de ahí su nombre) terminando en el Carmen donde se bifurca en dos ramales, dando origen al río Matagente y el río Chico que recorren aproximadamente 30 km hasta su desembocadura al Mar. El relieve de la cuenca del río San Juan es común a otras cuencas costeras, con forma alargada, de fondo profundo y fuertes pendientes, mostrando una fisiografía escarpada y en partes abrupta, cortada frecuentemente por quebradas profundas y estrechas gargantas. En la cuenca se distingue dos zonas perfectamente diferenciadas, la zona montañosa enmarcada por una cadena de cerros en dirección hacia el Océano Pacifico, la cual cubre el 90% de la cuenca y el 10 % restante por la zona de valle, enmarcado en una llanura aluvial o cono de eyección. El río San Juan es el principal colector de la cuenca, y drena las escorrentías superficiales hasta el Océano Pacífico, efectuando un recorrido de 148.30 km, desde sus nacientes en la microcuenca Jeñuascancha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).