Inventario de necesidades y propuesta para implementar un sistema de inventario de gases efecto invernadero sostenible del sector agricultura, cambio de uso de la tierra y silvicultura

Descripción del Articulo

Presenta una primera propuesta para implementar un sistema de inventario de gases de efecto invernadero sostenible del sector agricultura, cambio de uso de la tierra y silvicultura, el cual recoge el aporte de diversas instituciones y personas involucradas en el sector. Menciona que es importante te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para Manejar el Impacto del Cambio Climático y la Contaminación del Aire (PROCLIM)
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2005
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/2466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/2466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales
Protección, conservación y restauración de ecosistemas
Planificación ambiental
Cambio climático
Descripción
Sumario:Presenta una primera propuesta para implementar un sistema de inventario de gases de efecto invernadero sostenible del sector agricultura, cambio de uso de la tierra y silvicultura, el cual recoge el aporte de diversas instituciones y personas involucradas en el sector. Menciona que es importante tener en cuenta que el inventario no sólo es una fuente de datos sino que debe utilizarse como una herramienta de ayuda para el desarrollo de normas, políticas y directrices a favor del desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).