Resultado del monitoreo participativo de la calidad de agua de la cuenca del río Chillón (realizado del 26 al 28 y 30 de noviembre y 01 de diciembre de 2015): Informe técnico
Descripción del Articulo
Las principales fuentes contaminantes que afectan la calidad del agua a lo largo de la cuenca del río Chillón, está compuesta por vertimientos de aguas residuales domesticas que son generados por las actividades poblacionales, y descargadas de la red de alcantarillado con la que cuenta las localidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/2191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/2191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas superficiales Calidad de los recursos hídricos Fuentes contaminantes Vigilancia y monitoreo de la calidad del agua Monitoreo participativo del agua |
Sumario: | Las principales fuentes contaminantes que afectan la calidad del agua a lo largo de la cuenca del río Chillón, está compuesta por vertimientos de aguas residuales domesticas que son generados por las actividades poblacionales, y descargadas de la red de alcantarillado con la que cuenta las localidades y las que son administrados por la municipalidades distritales y provinciales . Las localidades de Licahuasi, Lachaqui, Pariamarca, Canta, Obrajillo, Culhuay, Santa Rosa de Quives, Hornillos,Cocayalta, Macas, Zapan, Huachipungo, Valle Hermoso, Trapiche, El Olivar, Chocas ubicados en la provincia de Canta, cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales domestico que se encuentran operando, sin embargo se verifico la falta de mantenimiento, en algunos casos se encuentra colapsados, con algunas unidades inoperativas, producto de ello se genera el vertimiento de aguas residuales a cuerpo receptor río Chillón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).