Inventario de áreas instaladas con sistemas de riego tecnificado en el ámbito de las juntas de usuarios de la región Tumbes: Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario (programa presupuestal 0042)

Descripción del Articulo

Tumbes, ubicada al extremo noroeste del país, es una de las regiones menos extensas, con una superficie de 4,669 km², lo que representa el 0,36 % del territorio nacional. Su territorio presenta un relieve poco accidentado: por el sur, se divide en terrazas y colinas recortadas, con quebradas poco pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/5686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de riego
Riego tecnificado
Aprovechamiento hídrico
Inventarios y evaluación de recursos
Recursos del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Tumbes, ubicada al extremo noroeste del país, es una de las regiones menos extensas, con una superficie de 4,669 km², lo que representa el 0,36 % del territorio nacional. Su territorio presenta un relieve poco accidentado: por el sur, se divide en terrazas y colinas recortadas, con quebradas poco profundas y ramificadas. Hacia el norte, se extiende una llanura aluvial que rodea las zonas fértiles de los ríos Tumbes y Zarumilla. Debido a su proximidad a la línea ecuatorial, Tumbes presenta un clima cálido. La temperatura media anual es de 24 °C, con máximas que alcanzan los 36 °C y mínimas de 19 °C. Las precipitaciones pluviales son estacionales, concentrándose principalmente entre diciembre y abril. Su intensidad aumenta significativamente durante el fenómeno de El Niño, mientras que durante La Niña es escasa y de baja intensidad. En años normales, las precipitaciones promedian 426,5 mm anualmente. El potencial agrícola de esta región es de aproximadamente 77,000 hectáreas. Según el IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO 2012)1, cuenta con una superficie agrícola de 21,025 hectáreas, de los cuales 18,686 hectáreas esiegtán bajo riego y 2,339 hectáreas se cultivan en secano. La economía de Tumbes se caracteriza por su enfoque primario exportador, con una estructura productiva basada en la agricultura intensiva que aprovecha al máximo las tierras húmedas o de regadío. Además, se cultivan limón, maíz, tabaco, arroz, algodón, plátano, camote y frutales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).