La aplicación del enfoque ecosistémico en la gestión de los recursos hídricos: Un análisis de estudios de caso en América Latina

Descripción del Articulo

Mantener y distribuir recursos de agua es un desafío importante para la sociedad. Los ecosistemas son reguladores importantes de la cantidad y calidad de agua. Para realizar estas funciones, los ecosistemas requieren protección y gestión, sin lo cual se generarían serias consecuencias ambientales, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Unión Mundial para la Naturaleza, Guerrero, Eduardo; De Keizer, Otto; Córdoba, Rocío (eds.)
Formato: libro
Fecha de Publicación:2006
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/5745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistema
Gestión integrada de los recursos hídricos
Seguridad hídrica
Acuíferos
Humedales
Recursos del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Mantener y distribuir recursos de agua es un desafío importante para la sociedad. Los ecosistemas son reguladores importantes de la cantidad y calidad de agua. Para realizar estas funciones, los ecosistemas requieren protección y gestión, sin lo cual se generarían serias consecuencias ambientales, sociales y económicas. Por lo tanto es evidente que para conseguir la gestión sostenible de los recursos hídricos y funciones ecosistémicas, tomando en cuenta las necesidades humanas, se necesita un enfoque integral. El enfoque ecosistémico es una estrategia para la gestión integral de suelo, agua y recursos vivos que promueve la conservación y el uso sostenible en una manera equitativa. El enfoque coloca a la gente que vive en los ecosistemas y a sus medios de vida en el centro de las decisiones sobre la gestión y la protección. La Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), firmada por 188 países, ha respaldado el enfoque ecosistémico como su primer marco de acción. Todos los países latinoamericanos son partes contratantes de la convención. La gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) es un proceso que promueve el desarrollo coordinado y la gestión de agua, suelo y recursos relacionados para maximizar el resultado económico y el bienestar social de una manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de ecosistemas vitales (Asociación Mundial para el Agua, GWP por sus siglas en inglés, 2000). El enfoque ecosistémico para la gestión del agua complementa el pensamiento actual sobre la GIRH, y los dos conjuntos de principios son consistentes entre sí. Los principios del enfoque ecosistémico tienen el potencial de complementar y enriquecer la práctica de la GIRH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).