Al rescate de un sitio arqueológico en peligro: Informe técnico final

Descripción del Articulo

El Parque Nacional Río Abiseo (PNRA) se encuentra ubicado en el área de influencia de un Proyecto Vial que pretende unir al Departamento de La Libertad (costa y sierra norte) y el de San Martín (selva), una vieja aspiración de muchos pueblos que permitirá dinamizar el desarrollo de la economía agrop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto de Conservación Ambiental Monumental, Proyecto de Emergencia Los Pinchudos, Morales Gamarra, Ricardo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2001
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/3156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales
Protección, conservación y restauración de ecosistemas
Planificación ambiental
id ANAI_0f6694e431ae4b50a96a0fb52b7fd81a
oai_identifier_str oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3156
network_acronym_str ANAI
network_name_str ANA-Institucional
repository_id_str 4318
dc.title.es_PE.fl_str_mv Al rescate de un sitio arqueológico en peligro: Informe técnico final
title Al rescate de un sitio arqueológico en peligro: Informe técnico final
spellingShingle Al rescate de un sitio arqueológico en peligro: Informe técnico final
Instituto de Conservación Ambiental Monumental
Recursos naturales
Protección, conservación y restauración de ecosistemas
Planificación ambiental
title_short Al rescate de un sitio arqueológico en peligro: Informe técnico final
title_full Al rescate de un sitio arqueológico en peligro: Informe técnico final
title_fullStr Al rescate de un sitio arqueológico en peligro: Informe técnico final
title_full_unstemmed Al rescate de un sitio arqueológico en peligro: Informe técnico final
title_sort Al rescate de un sitio arqueológico en peligro: Informe técnico final
author Instituto de Conservación Ambiental Monumental
author_facet Instituto de Conservación Ambiental Monumental
Proyecto de Emergencia Los Pinchudos
Morales Gamarra, Ricardo
author_role author
author2 Proyecto de Emergencia Los Pinchudos
Morales Gamarra, Ricardo
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto de Conservación Ambiental Monumental
Proyecto de Emergencia Los Pinchudos
Morales Gamarra, Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos naturales
Protección, conservación y restauración de ecosistemas
Planificación ambiental
topic Recursos naturales
Protección, conservación y restauración de ecosistemas
Planificación ambiental
description El Parque Nacional Río Abiseo (PNRA) se encuentra ubicado en el área de influencia de un Proyecto Vial que pretende unir al Departamento de La Libertad (costa y sierra norte) y el de San Martín (selva), una vieja aspiración de muchos pueblos que permitirá dinamizar el desarrollo de la economía agropecuaria y minera sostenibles y, fundamentalmente, definir un circuito turístico alternativo Costa-Sierra-Selva con los imponentes restos precolombinos del área Trujillo (Chan Chan y Huacas de Moche),Huamachuco (Markawamachuko y Wiracochapampa), Bolívar (Condormarca) y el PNRA (Pajatén, La Playa, Papayas, Cerro Central y Los Pinchudos, entre otros).
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-19T20:00:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-19T20:00:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12543/3156
url https://hdl.handle.net/20.500.12543/3156
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv La Libertad
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto de Conservación Ambiental Monumental
dc.source.es_PE.fl_str_mv Autoridad Nacional del Agua
Repositorio institucional - ANA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ANA-Institucional
instname:Autoridad Nacional del Agua
instacron:ANA
instname_str Autoridad Nacional del Agua
instacron_str ANA
institution ANA
reponame_str ANA-Institucional
collection ANA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3156/5/ANA0001691.pdf.jpg
http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3156/4/ANA0001691.pdf.txt
http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3156/3/license.txt
http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3156/2/license_rdf
http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3156/1/ANA0001691.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 735c9a5c98ddc1eaaf6dbccbbdd1a454
15ff4537afc8baca5980baa8530a319a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
f1aa553afeb2967f62ec10f14b013655
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv repositorio.ana@gmail.com
_version_ 1756751417231540224
spelling Instituto de Conservación Ambiental MonumentalProyecto de Emergencia Los PinchudosMorales Gamarra, RicardoLa Libertad2018-12-19T20:00:53Z2018-12-19T20:00:53Z2001https://hdl.handle.net/20.500.12543/3156El Parque Nacional Río Abiseo (PNRA) se encuentra ubicado en el área de influencia de un Proyecto Vial que pretende unir al Departamento de La Libertad (costa y sierra norte) y el de San Martín (selva), una vieja aspiración de muchos pueblos que permitirá dinamizar el desarrollo de la economía agropecuaria y minera sostenibles y, fundamentalmente, definir un circuito turístico alternativo Costa-Sierra-Selva con los imponentes restos precolombinos del área Trujillo (Chan Chan y Huacas de Moche),Huamachuco (Markawamachuko y Wiracochapampa), Bolívar (Condormarca) y el PNRA (Pajatén, La Playa, Papayas, Cerro Central y Los Pinchudos, entre otros).Aborda un estudio sobre el Parque Nacional Río Abiseo (PNRA), el cual comprende cuatro capítulos. El primer capítulo trata de resumir los valores paisajísticos naturales, subrayando los aspectos geográficos, geológicos y climáticos, en atención a su incidencia en el estado de conservación de los recursos culturales y de sus recursos faunísticos, como el Mono Choro Cola Amarilla (Lagothrix flavicauda), su más conspicuo representante. Al final se muestran los resultados del control higrotérmico realizado en este conjunto funerario, cuyos análisis son concluyentes y ejemplares. El segundo capítulo condensa algunas importantes op1mones de arqueólogos especialistas en el área y nuestras modestas apreciaciones sobre las ancestrales relaciones culturales en el PNRA y en especial de Los Pinchudos. El tercer capítulo expone la problemática de Los Pinchudos sobre la base del reconocimiento metodológico del monumento, como sistema y secuencia constructiva y como discurso iconográfico, con el propósito de entender y exponer con claridad la patología de las estructuras murales y esculturales. El cuarto y último capítulo explica al detalle, la intervención conservadora, su marco teórico y proceso. En este último se especifican las técnicas, materiales y procedimientos realizados, en el propósito de facilitar las evaluaciones, monitoreos y tareas de mantenimiento a futuro.application/pdfspaInstituto de Conservación Ambiental Monumentalinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Autoridad Nacional del AguaRepositorio institucional - ANAreponame:ANA-Institucionalinstname:Autoridad Nacional del Aguainstacron:ANARecursos naturalesProtección, conservación y restauración de ecosistemasPlanificación ambientalAl rescate de un sitio arqueológico en peligro: Informe técnico finalinfo:eu-repo/semantics/reportTHUMBNAILANA0001691.pdf.jpgANA0001691.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3433http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3156/5/ANA0001691.pdf.jpg735c9a5c98ddc1eaaf6dbccbbdd1a454MD55TEXTANA0001691.pdf.txtANA0001691.pdf.txtArtículo principaltext/plain377777http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3156/4/ANA0001691.pdf.txt15ff4537afc8baca5980baa8530a319aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3156/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3156/2/license_rdfcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52ORIGINALANA0001691.pdfANA0001691.pdfapplication/pdf51332887http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3156/1/ANA0001691.pdff1aa553afeb2967f62ec10f14b013655MD5120.500.12543/3156oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/31562019-09-05 12:58:31.772Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Aguarepositorio.ana@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.950257
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).