CRYPTOACTIVES. REGULATORY CHALLENGES AND DARES
Descripción del Articulo
Bitcoin ha superado la barrera psicológica de los 60.000 dólares por unidad en el mes de abril de 2021 y todo apunta a que alcanzará cotas mayores en los años venideros. Como parte del ecosistema Fintech, que está conformado por una amalgama de criptoactivos, Bitcoin es tal vez la criptomoneda más c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Derecho |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai:revistas.unap.edu.pe/rd:article/124 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Bitcoin ha superado la barrera psicológica de los 60.000 dólares por unidad en el mes de abril de 2021 y todo apunta a que alcanzará cotas mayores en los años venideros. Como parte del ecosistema Fintech, que está conformado por una amalgama de criptoactivos, Bitcoin es tal vez la criptomoneda más conocida junto a Ethereum, pero no la única, pues ambas son “sólo la punta del iceberg de esta transformación digital de las finanzas” (Barrio, 2021). El inexorable avance de estos criptoactivos, cuyo sustrato tecnológico se basa en blockchain, representa un desafío legal sin precedentes al que el jurista debe aproximarse desde diversos sectores normativos. Precisamente, de esta ingente labor se ocupa Moisés Barrio Andrés en la monografía Criptoactivos. Retos y desafíos normativos, que ha dirigido junto a un nutrido grupo de destacados expertos en la materia. Planteada en torno a dieciocho capítulos, el estudio abarca desde los aspectos generales inherentes a las criptofinanzas hasta las cuestiones jurídico-sustantivas y jurídico-procesales más relevantes inherentes a su circulación en el tráfico jurídico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).