Importancia de la gestión regional del saneamiento: el paradigma del Estado de Santa Catarina en el uso del subsidio cruzado.
Descripción del Articulo
Este artículo pretende demonstrar la importancia del subsidio cruzado para la gestión de los servicios de saneamiento y la implementación de políticas públicas relacionadas, permitido por la administración regional. Tratase de un modelo – mayoritariamente aplicado en Brasil – que se encuentra amenaz...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Huanta |
| Repositorio: | Revista UNAH - Puriq |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.www.revistas.unah.edu.pe:article/122 |
| Enlace del recurso: | https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/122 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | gestión del saneamiento, privatización, subsidio cruzado. español |
| id |
2707-3602_fcbe9689be55122810076d822177d750 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.www.revistas.unah.edu.pe:article/122 |
| network_acronym_str |
2707-3602 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNAH - Puriq |
| spelling |
Importancia de la gestión regional del saneamiento: el paradigma del Estado de Santa Catarina en el uso del subsidio cruzado.españolVictor Marcos, HaneronSanta María, Bessy Castillogestión del saneamiento, privatización, subsidio cruzado.españolEste artículo pretende demonstrar la importancia del subsidio cruzado para la gestión de los servicios de saneamiento y la implementación de políticas públicas relacionadas, permitido por la administración regional. Tratase de un modelo – mayoritariamente aplicado en Brasil – que se encuentra amenazado por privatizaciones y municipalizaciones de sistemas superavitarios, además por la falta de una percepción legislativa para una revisión de la titularidad, que en Brasil es deferida a los municipios en regla general (la excepción de regiones metropolitanas y aglomerados urbanos sigue sin reglamentación). Investigación metodológica de enfoque cualitativo, paradigma socio crítico y estudio de caso, que pasa por el escenario internacional con soportes de autores como Bel (2019), Borja-Vega y Kloeve (2018), Helm (2019), y sustentada por paradigmas sudamericanos presentados por Bonifaz Fernández y Montoya (2013), Casa (2013), y Ceppi (2014), además de los nacionales como Paludo y Borba (2014), Borja (2014), Cruz y Ramos (2016), Souza y Costa (2016) y Brown et al. (2016). En conclusión la quiebra del modelo solidario de subsidio entre ciudades ya es una realidad brasileña, especialmente en el Estado de Santa Catarina (Brasil), y que los ejemplos locales de privatización no han evidenciado éxito diferencial, exigiendo un reposicionamiento estratégico del mismo para que la universalidad del acceso a los servicios de saneamiento, con modicidad tarifaria, sea una realidad tangible. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA2021-01-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/12210.37073/puriq.3.1.122PURIQ; Vol. 3 No. 1 (2021): PURIQ (January-April); 286-302PURIQ; Vol. 3 Núm. 1 (2021): PURIQ (Enero-Abril); 286-3022707-36022664-402910.37073/puriq.3.1.2021reponame:Revista UNAH - Puriqinstname:Universidad Nacional Autónoma de Huantainstacron:UNAHspahttps://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/122/246https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/122/25110.37073/puriq.3.1.122.g24610.37073/puriq.3.1.122.g251Derechos de autor 2021 PURIQhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:30:19Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia de la gestión regional del saneamiento: el paradigma del Estado de Santa Catarina en el uso del subsidio cruzado. español |
| title |
Importancia de la gestión regional del saneamiento: el paradigma del Estado de Santa Catarina en el uso del subsidio cruzado. |
| spellingShingle |
Importancia de la gestión regional del saneamiento: el paradigma del Estado de Santa Catarina en el uso del subsidio cruzado. Victor Marcos, Haneron gestión del saneamiento, privatización, subsidio cruzado. español |
| title_short |
Importancia de la gestión regional del saneamiento: el paradigma del Estado de Santa Catarina en el uso del subsidio cruzado. |
| title_full |
Importancia de la gestión regional del saneamiento: el paradigma del Estado de Santa Catarina en el uso del subsidio cruzado. |
| title_fullStr |
Importancia de la gestión regional del saneamiento: el paradigma del Estado de Santa Catarina en el uso del subsidio cruzado. |
| title_full_unstemmed |
Importancia de la gestión regional del saneamiento: el paradigma del Estado de Santa Catarina en el uso del subsidio cruzado. |
| title_sort |
Importancia de la gestión regional del saneamiento: el paradigma del Estado de Santa Catarina en el uso del subsidio cruzado. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Victor Marcos, Haneron Santa María, Bessy Castillo |
| author |
Victor Marcos, Haneron |
| author_facet |
Victor Marcos, Haneron Santa María, Bessy Castillo |
| author_role |
author |
| author2 |
Santa María, Bessy Castillo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
gestión del saneamiento, privatización, subsidio cruzado. español |
| topic |
gestión del saneamiento, privatización, subsidio cruzado. español |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo pretende demonstrar la importancia del subsidio cruzado para la gestión de los servicios de saneamiento y la implementación de políticas públicas relacionadas, permitido por la administración regional. Tratase de un modelo – mayoritariamente aplicado en Brasil – que se encuentra amenazado por privatizaciones y municipalizaciones de sistemas superavitarios, además por la falta de una percepción legislativa para una revisión de la titularidad, que en Brasil es deferida a los municipios en regla general (la excepción de regiones metropolitanas y aglomerados urbanos sigue sin reglamentación). Investigación metodológica de enfoque cualitativo, paradigma socio crítico y estudio de caso, que pasa por el escenario internacional con soportes de autores como Bel (2019), Borja-Vega y Kloeve (2018), Helm (2019), y sustentada por paradigmas sudamericanos presentados por Bonifaz Fernández y Montoya (2013), Casa (2013), y Ceppi (2014), además de los nacionales como Paludo y Borba (2014), Borja (2014), Cruz y Ramos (2016), Souza y Costa (2016) y Brown et al. (2016). En conclusión la quiebra del modelo solidario de subsidio entre ciudades ya es una realidad brasileña, especialmente en el Estado de Santa Catarina (Brasil), y que los ejemplos locales de privatización no han evidenciado éxito diferencial, exigiendo un reposicionamiento estratégico del mismo para que la universalidad del acceso a los servicios de saneamiento, con modicidad tarifaria, sea una realidad tangible. |
| description |
Este artículo pretende demonstrar la importancia del subsidio cruzado para la gestión de los servicios de saneamiento y la implementación de políticas públicas relacionadas, permitido por la administración regional. Tratase de un modelo – mayoritariamente aplicado en Brasil – que se encuentra amenazado por privatizaciones y municipalizaciones de sistemas superavitarios, además por la falta de una percepción legislativa para una revisión de la titularidad, que en Brasil es deferida a los municipios en regla general (la excepción de regiones metropolitanas y aglomerados urbanos sigue sin reglamentación). Investigación metodológica de enfoque cualitativo, paradigma socio crítico y estudio de caso, que pasa por el escenario internacional con soportes de autores como Bel (2019), Borja-Vega y Kloeve (2018), Helm (2019), y sustentada por paradigmas sudamericanos presentados por Bonifaz Fernández y Montoya (2013), Casa (2013), y Ceppi (2014), además de los nacionales como Paludo y Borba (2014), Borja (2014), Cruz y Ramos (2016), Souza y Costa (2016) y Brown et al. (2016). En conclusión la quiebra del modelo solidario de subsidio entre ciudades ya es una realidad brasileña, especialmente en el Estado de Santa Catarina (Brasil), y que los ejemplos locales de privatización no han evidenciado éxito diferencial, exigiendo un reposicionamiento estratégico del mismo para que la universalidad del acceso a los servicios de saneamiento, con modicidad tarifaria, sea una realidad tangible. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/122 10.37073/puriq.3.1.122 |
| url |
https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/122 |
| identifier_str_mv |
10.37073/puriq.3.1.122 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/122/246 https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/122/251 10.37073/puriq.3.1.122.g246 10.37073/puriq.3.1.122.g251 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 PURIQ https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 PURIQ https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
PURIQ; Vol. 3 No. 1 (2021): PURIQ (January-April); 286-302 PURIQ; Vol. 3 Núm. 1 (2021): PURIQ (Enero-Abril); 286-302 2707-3602 2664-4029 10.37073/puriq.3.1.2021 reponame:Revista UNAH - Puriq instname:Universidad Nacional Autónoma de Huanta instacron:UNAH |
| reponame_str |
Revista UNAH - Puriq |
| collection |
Revista UNAH - Puriq |
| instname_str |
Universidad Nacional Autónoma de Huanta |
| instacron_str |
UNAH |
| institution |
UNAH |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701654551018340352 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).